No hace mucho empecé a tener muchas lesiones y me planteé empezar una rutina deportiva. De las diferentes opciones que tenÃa elegà correr, por lo fácil que es como práctica, simplemente salir al parque y empezar.
No se necesitan ni aparatos, ni espacios, ni tampoco un instructor, es tan sencillo como proponértelo y salir a hacerlo.
Los principios no fueron fáciles, sobretodo porque no tenÃa mucha disciplina y, si bien me habÃa propuesto mantener una rutina y hacer deporte un mÃnimo de tres dÃas a la semana, al final, muchas veces si no era una cosa era otra y terminaba encontrando excusas para no hacerlo.
Al contarle a una amiga que llevaba muchos años con la práctica de Pilates sobre cómo hacÃa ella para mantener esa disciplina, me comentó que ella lo habÃa integrado que era parte de su estilo de vida, que acudÃa a retiros y encuentros de Pilates con otras personas y que evaluaba continuamente sus progresos tenÃa metas claras y un propósito más allá de estar simplemente en forma.
Su punto de vista me pareció muy interesante, asà que me planteé que podÃa ser una buena forma de dar más estructura y organizar mi práctica de running. Por ello, consideré apuntarme a una maratón. Asà tendrÃa una meta por la que entrenar, una razón para mejorar y ser más constante.
No tardé en comprobar lo efectiva que resultaba esta estrategia. Al ponerme una meta, veÃa con más claridad el proceso y mi práctica ganó mucha consistencia y disciplina.
Además, me parecÃa una forma muy original y diferente de hacer turismo. Y es que para mi primera maratón elegà la Zúrich Maratón de Sevilla, ya que me encantaba esa ciudad y me parecÃa una forma diferente de recorrer sus calles por el que es el Casco Antiguo más grande de España, y uno de los tres mayores de Europa (junto a Venecia y Génova).
De hecho, el Real Alcázar de Sevilla ha sido considerado Patrimonio de la Humanidad y no hay nada mejor que perderse por el Barrio Santa Cruz atravesando sus calles estrechas y empedradas.
Asà que ahora tendrÃa una oportunidad nueva y completamente diferente de explorar la ciudad.
El running ayuda a lograr lo que te propongas
Este Maratón posee un circuito espectacular, se trata del circuito más llano de Europa, que recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad como la Plaza de España, la Torre del Oro, la Giralda, el Parque de MarÃa Luisa o la Maestranza.
Hasta tenÃa reservado ya mi alojamiento en el Hotel Mercer Sevilla, un Boutique Hotel de lujo situado en el corazón del centro histórico cerca de la Plaza Nueva y junto a la emblemática Plaza de Toros de la Maestranza. HabÃa planificado todo el viaje para tener una auténtica experiencia viajera y deportiva única.
Es el Maratón perfecto para lograr una gran marca por circuito llano, a nivel del mar y protegido por la zona monumental y turÃstica con más público.
Por otra parte, correr una Maratón me ha enseñado grandes lecciones vitales, ya que siempre he tenido el problema de no terminar las cosas que empiezo. Una especia de dejadez o de dispersión que me habÃa hecho muy difÃcil conseguir resultados reales.
Presentarme a esta Maratón, independientemente del resultado, era ya en sà mismo todo un reto, tenÃa una clara meta marcada y pude comprobar cómo el trabajo y el esfuerzo unidos a la persistencia puede hacer que consigas todo lo que te propones.
La sensación de cruzar la meta después de correr 42 Km te brinda una experiencia única que se transmite tanto en tu vida personal como profesional.
Además de darte la oportunidad de conocer gente increÃble que comparte esta misma pasión.
Correr una Maratón me ha ayudado a ser mucho más disciplinada, y es que para acabar una maratón con éxito precisas mucha disciplina, esta es la clave del éxito.
No solo aporta disciplina, también te ayuda a ser más organizada. Al final, una vez que te planteas aceptar el reto encuentras el tiempo para entrenar.
Otra de las cosas que mejoraron, en mi caso tras comenzar esta disciplina de running fue la gran capacidad de este deporte de liberarte del estrés.
Mejora mucho la tolerancia a situaciones estresantes o que provoquen ansiedad. Al salir a correr, liberas tus pensamientos de todo tipo de preocupaciones y te centras únicamente en el momento presente, en tu respiración y en mejorar tu resistencia.
Al relajar tu mente empiezas a ver los obstáculos y problemas desde otra perspectiva y consigues ser más creativo y, por lo tanto, las soluciones a muchas cuestiones llegan sin esfuerzo.
Si bien, una de las más poderosas ventajas es que aprender que todo es posible, empiezas a entender tu enorme potencial interno y capacidad para conseguir cualquier cosa.