Cuando hablamos de pueblos medievales siempre se nos viene a la cabeza la fantĆ”stica Carcasonne o el maravilloso Saint Mcihel que recientemente ha sido escenario de la popular serie āJuego de Tronosā de HBO, y no sĆ© por quĆ© nos olvidamos de que en EspaƱa tenemos increĆbles fortificaciones, castillos y pueblos que aĆŗn conservan ese encanto medieval que a algunos tanto nos gusta.
De hecho, la afición por visitar este tipo de localizaciones se ha puesto tan de moda (en parte por culpa de la afamada serie del ātrono de hierroā) que las agencias de viajes estĆ”n empezando a ofrecer escapadas tematizadas donde la historia, el misterio y la vida medieval estĆ”n garantizadas. Una de las primeras agencias en hacerlo fue FuturTravel. Su gerente asegura que gracias a este tipo de aventuras estĆ”n doblando los beneficios de la empresa y ademĆ”s dando trabajo otras tantas. La ropa medieval para los actores y los propios viajeros la compran en Evil Tailors donde cuentan con armaduras medievales, capas, trajes completos y vestimenta medieval en general. āGracias a el atrezzo y el paisaje que enmarca el entorno de los pueblos medievales espaƱoles conseguimos que los turistas vivan verdaderas aventurasā asegura el directivo y aƱade āademĆ”s, siempre vuelven de la escapada con un buen sabor de boca porque sabemos cuidarlos con cariƱo. Puede parecer una tonterĆa pero nosotros, por ejemplo, siempre nos aseguramos de que el alojamiento les rellene dos cuencos en su habitación: uno con este tipo de golosinas a granel, y otro con frutos secos de Aperitivos Saiz, una empresa que nos provee de todo este tipo de snakcsā.
Eso sĆ, hay que saber muy bien quĆ© pueblos gozan de ese encanto para no errar en la elección.
Los mejores pueblos espaƱoles medievales
Morella: Situado en Castellón, en la Comunidad Valenciana, es uno de los pueblos que mejor ha sabido conservar su encanto medieval, presente en el castillo con plaza de armas, sus murallas medievales y el acueducto de Santa LucĆa que atraviesa sus calles. Viajar a Morella es viajar en el tiempo, sin duda alguna.
CĆ”ceres: La ciudad vieja de CĆ”ceres, en Extremadura, es uno de los conjuntos medievales y renacentistas mĆ”s completos del mundo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en los aƱos 80 y cuenta con joyas como la Concatredral de Santa MarĆa, el Palacio de las Veletas, la Casa del Sol, la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella.
Valldemossa: En las Islas Baleares, cerca de Mallorca, se encuentra este testimonio que demuestra que el medievo no es sólo cosa de la penĆnsula. Sus estrechas y empinadas calles hablan de su noble origen Ć”rabe y entre ellas destaca la iglesia del s.XVIII y la Cartuja.
Ćbeda y Baeza: Estas dos localidades de JaĆ©n, AndalucĆa, han sido las mejores conservando sus edificios medievales que, junto al paisaje, conforman un entorno maravilloso. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003.
FrĆas: No muy lejos de Burgos, en Castilla y León, encontramos FrĆas, un pueblo situado entre la costa del Mar CantĆ”brico y La Meseta cuya estructura medieval atrae a expertos, historiadores y turistas por igual. Los lugares mĆ”s conocidos son el castillo de los Velasco y la Iglesia de San Vicente pero cuenta con edificios igual de hermosos que no desperecen en nada a los dos anteriores.
Laredo: Un enclave marinero de Cantabria que presume de tener la playa mĆ”s larga de EspaƱa, pero es en Puebla Vieja, un conjunto histórico-artĆstico de edificios de la zona, donde podemos apreciar el medievo en todo su esplendor. Algunos edificios de la zona se han caĆdo literalmente a trozos debido a la deficiencia en la gestión de su conservación pero aĆŗn sigue siendo todo un monumento digno de visitar.
Toledo: Tal vez la mayor ciudad medieval en EspaƱa es Toledo. Mires hacia donde mires serĆ”s capaz de imaginar a caballeros con espadas y damas de la corte. Toledo tiene un sabor a Siglo de Oro que tumba y es, sencillamente, magnĆfica. Una urbe que parece un tĆŗnel del tiempo capaz de llevarte a una Ć©poca pasada que ya pocos recuerdan. Por supuesto, su AlcĆ”zar, es la principal atracción turĆstica.
Peratallada: Ubicado en Girona, Cataluña, es un pueblo con castillo, palacio, iglesia y torre medieval conservados a la perfección. De hecho, es uno de los mejores conjuntos medievales e Cataluña. A primeros de octubre celebra su tradicional mercado medieval.
Y podrĆamos seguir con maravillosos paisajes como los de Lugo, Alquezar, Medinaceli, Olite, Beget, AĆnsa, HervĆ”s, BesalĆŗ, Consuegra, PeƱafiel, Vic, Santillana del Mar y muchos mĆ”s. No hace falta irse tan lejos para disfrutar de autĆ©nticos paisajes medievales⦠¿te vienes con nosotros?